Información general

 

Bloques y temas actuales

  • Bloque 1: El método científico

    • Tema 1: Cuatro normas sencillas.
    • Tema 2: Sesgos cognitivos y falacias lógicas.
    • Tema 3: Pseudociencias.
    • Tema 4: ¡Ponte a prueba!

Secciones actuales

  • Cómo no equivocarse nunca:

Recopilación de falacias lógicas y sesgos cognitivos explicados junto con algunos ejemplos.

  • Hay una ciencia en mi sopa:

Ciencia de la vida cotidiana y en lugares, momentos, etc. donde uno no se espera que aparecen tópicos de ciencia rigurosa.

  • Ciencia y ficción de la ciencia/ficción:

La realidad científica de los avances plasmados en libros, películas, etc. comentada y revisada.

  • Ciencia-fricción:

La eterna lucha contra las pseudociencias y otras terapias que se van infiltrado en el conocimiento popular.

  • Historia de la ciencia:

Los hitos y datos relevantes sobre la historia de la ciencia y los científicos/as.

  • Lo ce(R/L)ebro:

Descubrimientos innovadores y apasionantes sobre las neurociencias.

  • Fora de cervell:

El funcionamiento bàsico del cerebro, sobretodo aquellos efectos, trampas y sesgos de los que somos presa.

  • Fes-me’n cinc cèntims:

Conceptos complejos de ciencia explicados en 15 min.

  • Canciencias:

Conceptos científicos transformados en canciones.

  • Utiliza… la ciencia:

Juego donde se pone a prueba las habilidades científicas de los caballeros de la ciencia. Se propone una idea, y estos articulan si la consideran factible o falsa seguido de su argumentación.

Futuros bloques y temas

  • Bloque 2: Neurociencias.

    • Tema 1: El sistema nervioso.

    • Tema 2: La neurona.

    • Tema 3: Neurotransmisores y moduladores.

    • Tema 4: Células gliales.

  • Bloque 3: Terapias pseudocientíficas.

    • Tema 1: Homeopatía.

    • Tema 2: Acupuntura.

    • Tema 3: Quiropràxia.

    • Tema 4: Magnetoterapia.

    • Tema 5: Astrología.

    • Tema 6: Otras terapias pseudocientíficas.

  • Bloque 4: Fisiología de la conducta.

    • Tema 1: El sistema nervioso.

    • Tema 2: El sueño.

    • Tema 3: La sed.

    • Tema 4: El hambre.

    • Tema 5: Emociones.

    • Tema 6: Sexualidad.

    • Tema 7: Motivación y adicción.

    • Tema 8: Funciones superiores.

  • Bloque 5: Teorías pseudocientíficas.

    • Tema 1: Terraplanismo.

    • Tema 2: Tierra hueca.

    • Tema 3: Conspiración alunizaje.

    • Tema 4: Chemtrails.

    • Tema 5: Poligrafía.

    • Tema 6: Otras teorías pseudocientíficas.

  • Bloque 6: Neurobiología de los sentidos.

    • Tema 1: Sistema visual.

    • Tema 2: Sistema auditivo.

    • Tema 3: Sistema vestibular.

    • Tema 4: Sentidos químicos.

    • Tema 5: Sistema somatosensorial.

  • Bloque 7: Creencias pseudocientíficas.

    • Tema 1: Criptozoología.

    • Tema 2: Ufología.

    • Tema 3: Ocultismo.

    • Tema 4: Radiestesia.

    • Tema 5: Demonología y espectrología.

    • Tema 6: Otras creencias pseudocientíficas.

  • Bloque 8: Enfermedades neurodegenerativas.

    • Tema 1: Envejecimiento fisiológico.

    • Tema 2: Enfermedad de Alzheimer.

    • Tema 3: Enfermedad de Parkinson.

    • Tema 4: Enfermedad de Huntington.

    • Tema 5: Demencias fronto-temporales.

    • Tema 6: Esclerosis múltiple.

    • Tema 7: Esclerosis lateral amiotrófica.

    • Tema 8: Enfermedades priónicas.

  • Bloque 9: Diagnósticos pseudocientíficos.

    • Tema 1: Iridología.

    • Tema 2: Frenologia.

    • Tema 3: Parapsicología.

    • Tema 4: Hipnotismo.

    • Tema 5: Psicoanálisis.

    • Tema 6: Otros diagnósticos pseudocientíficos.

  • Bloque 10: El cerebro ausente.

    • Tema 1: Percepción intra-operatoria.

    • Tema 2: Mutismo acinético.

    • Tema 3: Estado vegetativo persistente.

    • Tema 4: Síndrome de enclausuramiento.

    • Tema 5: Coma.

    • Tema 6: Muerte cerebral.

Que la ciencia te acompañe

¡Escúchanos!